Hola
Amig@s, en esta entrada vamos a hablaros de uno de los edificios más conocidos
de la ciudad de Alicante, el Edificio Carbonell o Casa
Carbonell, que es una
construcción residencial construida entre los años 1922 y 1924. Obra del
arquitecto alicantino Juan Vidal Ramos.
Fachada edificio Carbonell.
Elaboración propia.
El encargo de su
construcción se debe al empresario textil alcoyano Enrique Carbonell (1870-1924), enriquecido
durante la Primera Guerra Mundial con motivo de
la fuerte demanda de textiles para la fabricación de uniformes franceses, circunstancia
que le permitió financiar la construcción de este emblemático edificio alicantino.
Se encuentra en la Explanada
de España, junto a la Casa Lamagnière, y frente a la Puerta del Mar. Fue
construido sobre los solares que ocupaban las dos plazas del viejo mercado en
el siglo XIX.
La
casa Carbonell ocupa una superficie de ochocientos ochenta y un metros
cuadrados. Su fachada es de
estilo modernista y en su parte más alta
existen varias torretas y cúpulas. Posee una ornamentación al gusto
francés que resulta recargada de elementos clásicos. Como curiosidad, este edificio
tiene 365 ventanas, una por cada día del año, según parece fue un capricho de
D. Enrique Carbonell.
En su construcción se
utilizaron materiales nobles, como mármoles para los zaguanes, piedra arenisca
para el zócalo, hierro y cristal para marquesinas y cerrajerías y pizarra
simulada para la cubierta.
Fotografía en la entrada del edificio,
donde se aprecian los detalles de la
puerta.
Elaboración propia.
Sobre este edificio hay una
leyenda que cuenta que Enrique Carbonell Antolí pretendía trasladarse a
Alicante por motivos de salud, ya que el benévolo clima de la ciudad era
beneficioso para curar la enfermedad de su hija.
En una ocasión D. Enrique se
desplazaba hasta Alicante cuando sufrió un inconveniente en el trayecto y al
llegar sucio al lujoso Hotel Palace para hospedarse, en el hotel le negaron
alojamiento por su mal aspecto y en venganza el empresario mando construir una
casa tan grande y lujosa que eclipsara al vecino hotel.
Esta leyenda ha sido
desmentida por los descendientes de Carbonell en repetidas ocasiones.
Otra versión de la leyenda
dice que D. Enrique Carbonell quiso alquilar un piso en la casa de Lamagniere y se presentó a él vestido con
un típico blusón y fue Lamagniere el que le dijo que él no tenía categoría para
alojarse en su casa. Esta fue la causa de que Carbonell decidiera levantar la
construcción.
También la Casa Carbonell fue noticia en 1925, ya que un
hidroavión de correos que hacía el
trayecto Argel-Alicante, colisionó con el pararrayos de una de las cúpulas del
edificio, derribando parte de la misma. El
siniestro provocó el hundimiento de un piso y se cobró las vidas de los dos
tripulantes del hidroavión.
En la actualidad este
edificio alberga viviendas particulares y locales de negocios
Placa situada en la fachada del edificio
en
memoria de D. Enrique Carbonell.
Elaboración propia.
Jordi Giner, Abel Pastor y Paula García
BIOGRAFÍA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario